- ¿De dónde viene? ¿Quién lo empezó a decir? ¿Por qué?
- ¿A alguién le importa? Mm, no sé..
- Durante la guerra el ejército norteamericano tenía la costumbre de escribir en una pizarra, al final de cada jornada de combate, el número de bajas de la tropa. Para ahorrar tiempo empezaron a escribir el numero de caídos en combate y la letra K, significando "killed" (muertos).La cuestión es que cuando tenían un buen día, en la pizarra se anotaba 0 K, o sea, cero muertos. De ahí viene la expresión OK, cuando se quiere decir que está todo bien. (Probabilidades de exactitud: 90%.)
- La expresión "O.K." proviene de la jerga de los alumnos del colegio de "Las Cinco Naciones", que cuando estaban de acuerdo sobre algún tema decian "hoc est" (o "eso es") con el tiempo se habria deformado en Okesse y luego en okey. (Probabilidades de exactitud: 0,7%)
- La expresión "O.K." proviene del término náutico griego termino "Ola Kala", que quiere decir "Todo bien". En realidad se utiliza como pregunta/respuesta:- ¿Ola Kala?- ¡Ola Kala!(Probabilidades de exactitud: 5%.)
- La empresa Ford habia contratado a un tal Oskar Krause (un alemán). Este buen hombre resulta que se encargaba de verificar que las partes manufacturadas estuvieran en condiciones, y si era asi, firmaba en algún lado, o les grababa con algún método nazi la sigla O.K., que significaba que habían pasado su revisión. (Probabilidades de exactitud: 2%.)
- Antes del siglo XIX existían en varias lenguas del Este de África fonemas de sonido muy parecido a O.K.: en el mandingo -'o ke'- (que significa 'eso es' o 'seguro') y también en el wolof en que se usan los fonemas 'waw kay' para decir 'sin duda'. África del Este era la zona de la que provenía la mayoría de los esclavos negros traídos a los EEUU para cultivar el algodón. Finalizada la Guerra Civil, miles de esclavos africanos buscaron refugio en el Norte, hecho coincidente con el auge del uso del vocablo O.K.,en Nueva Inglaterra. (Probabilidades de exactitud: 1,3%)
- La expresión O.K. proviene de la abreviatura de "Oll Korrect", así, mal escrito. En el siglo XIX (circa 1838) se habia puesto de moda la "jodita" de escribir iniciales de palabras "mal escritas", surgida de burlarse de la forma en que escribían en un periódico de Boston, todo "con iniciales" (Solían poner OFM = our first man, NG = no go, GT = gone to Texas, etc).
Otros ejemplos de palabras mal escritas "como jodita" eran "OW" (oll wright) y "KY" (know yuse -por "no use"), "KG" (por know go -"no go"), etc.
Finalmente habría aparecido un político que aprovechándose de esta "modita", creo un club político y usó estas iniciales para también decir "Old Kinderhook", y entonces lo usó en una campaña electoral, quedando así "fijada" para el resto de los tiempos. (Probabilidades de exactitud: 1 %)
Hoy, primera y quizá última vez que lavo el auto. Terminaba de enjabonar una parte y ya la otra se me había secado dejando esas manchas espantosas.. Después, secarlo para que no quedaran esas malditas manchas, otra odisea. Pero lo tenía que hacer. Ayer mi mamá lavó su auto y yo lo miraba al Fusquita al lado del otro todo brilloso y lo tenía que lavar
1 comentario:
me encantó esta entrada, es muy interesante.
Lindo blog. Saludos (:
Publicar un comentario